Saltar al contenido principal

Personal en I+D. Por sexo y ocupación

Personal en equivalencia a jornada completa (EJC) ocupado en R+D interna hecha en Cataluña. Por sexo y ocupación Cataluña. 2020
Valor Variación (%)
Total 50.776,3 -2,6
Hombres 29.907,8 -3,2
Mujeres 20.868,5 -1,7
Investigadores 30.159,5 -0,6
Hombres 18.462,7 -0,1
Mujeres 11.696,9 -1,4
Técnicos 15.532,9 -4,5
Hombres 9.391,8 -6,8
Mujeres 6.141,1 -0,9
Auxiliares 5.083,9 -8,2
Hombres 2.053,4 -13,0
Mujeres 3.030,5 -4,6
Unidades: Personas en equivalencia a jornada completa.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística sobre actividades en I+D del INE.
Nota: Personal en EJC ocupado en I+D interna realizada en Cataluña por las unidades que tienen actividad de I+D, independientemente de dónde se ubique la sede social.
Personal en equivalencia a jornada completa (EJC) ocupado en R+D interna hecha en Cataluña. Por sexo y ocupación España. 2020
Valor Variación (%)
Total 231.769,1 0,2
Hombres 137.383,2 0,0
Mujeres 94.385,9 0,4
Investigadores 145.371,5 1,0
Hombres 87.367,5 0,9
Mujeres 58.004,0 1,1
Técnicos 62.207,4 -0,8
Hombres 37.848,3 -1,4
Mujeres 24.359,1 0,2
Auxiliares 24.190,1 -2,3
Hombres 12.167,2 -2,2
Mujeres 12.022,9 -2,4
Unidades: Personas en equivalencia a jornada completa.
Fuente: INE. Estadística sobre actividades en I+D.

Última actualización: 25 de marzo de 2022.

Nota metodológica

Los datos de esfuerzo en Cataluña en investigación y desarrollo tecnológico (I+D) proceden de la Estadística sobre las actividades en investigación y desarrollo experimental que realiza el INE anualmente. A fin de facilitar la comparabilidad con otros países de la Unión Europea, la metodología utilizada en esta estadística sigue la propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reflejada en el Manual de Frascati.

La investigación científica y el desarrollo tecnológico comprenden el conjunto de trabajos creativos y originales que se llevan a cabo de forma sistemática y/o esporádica con la finalidad de aumentar el volumen de los conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, así como la utilización de dichos conocimientos para concebir nuevas aplicaciones.

La Estadística sobre las actividades en investigación desarrollo experimental (I+D) es una estadística censal en los sectores de las Administraciones públicas, la enseñanza superior, las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), y una estadística muestral en el sector de las empresas.

Para calcular el esfuerzo en I+D en Cataluña, se mide principalmente el gasto en I+D realizado dentro de la unidad encuestada (gasto interno) y el personal que se destina a esta finalidad en equivalencia a jornada completa (EJC). Esta información se proporciona por sectores de ejecución.

El gasto se presenta en euros corrientes y en porcentaje respecto al PIB. Para Cataluña se utiliza el PIB de las Cuentas económicas anuales de Cataluña (revisión estadística 2019).

El cómputo del personal en equivalencia a jornada completa tiene en cuenta el personal que trabaja a jornada completa en actividades de I+D y la suma de fracciones de tiempo dedicado a actividades de I+D del personal a dedicación parcial en I+D. La información se proporciona por sexo y se desagrega en tres categorías profesionales: personal investigador, técnico y otro personal de soporte.