Saltar al contenido principal

Exportaciones de productos industriales. Por contenido tecnológico y grupos de productos

Exportaciones de productos industriales. Por contenido tecnológico y grupos de productos Cataluña. 1.º trimestre del 2022
Variación interanual
Valor Absoluta % trimestre % acumulado
Exportaciones de productos industriales 21.124,7 2.777,4 15,1 15,1
Nivel tecnológico alto 2.809,8 457,1 19,4 19,4
Productos farmacéuticos 2.150,5 355,1 19,8 19,8
Productos informáticos, electrónicos y ópticos 627,9 81,1 14,8 14,8
Otros 31,3 20,8 198,1 198,1
Nivel tecnológico medio alto 9.363,4 728,8 8,4 8,4
Productos químicos 4.474,0 1.102,7 32,7 32,7
Materiales y equipos eléctricos; maquinaria y vehículos 4.553,4 -413,9 -8,3 -8,3
Otros 336,0 39,9 13,5 13,5
Nivel tecnológico medio bajo 3.350,6 861,1 34,6 34,6
Caucho y mat. plásticos, prod. minerales no metálicos y metalurgia 1.903,1 302,3 18,9 18,9
Productos metálicos 611,7 82,7 15,6 15,6
Otros 835,8 476,1 132,4 132,4
Nivel tecnológico bajo 5.600,9 730,5 15,0 15,0
Productos alimentarios, textiles, cuero y calzado, madera y papel 5.092,7 633,8 14,2 14,2
Otros 508,2 96,7 23,5 23,5
Unidades: Millones de euros.
Fuente: Idescat, a partir de datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Notas:
Las tasas de variación de los datos provisionales están calculadas respecto a los datos provisionales del año anterior.
Entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020 está vigente el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19.
Exportaciones de productos industriales. Por contenido tecnológico y grupos de productos España. 1.º trimestre del 2022
Variación interanual
Valor Absoluta % trimestre % acumulado
Exportaciones de productos industriales 78.794,8 13.083,5 19,9 19,9
Nivel tecnológico alto 9.737,1 3.503,5 56,2 56,2
Productos farmacéuticos 6.699,9 3.223,3 92,7 92,7
Productos informáticos, electrónicos y ópticos 1.835,8 23,5 1,3 1,3
Otros 1.201,4 256,6 27,2 27,2
Nivel tecnológico medio alto 30.293,9 1.341,5 4,6 4,6
Productos químicos 9.292,9 2.172,9 30,5 30,5
Materiales y equipos eléctricos; maquinaria y vehículos 19.829,4 -843,4 -4,1 -4,1
Otros 1.171,6 12,1 1,0 1,0
Nivel tecnológico medio bajo 19.588,4 5.577,2 39,8 39,8
Caucho y mat. plásticos, prod. minerales no metálicos y metalurgia 11.511,3 2.383,9 26,1 26,1
Productos metálicos 2.562,4 275,9 12,1 12,1
Otros 5.514,7 2.917,4 112,3 112,3
Nivel tecnológico bajo 19.175,4 2.661,3 16,1 16,1
Productos alimentarios, textiles, cuero y calzado, madera y papel 17.883,5 2.543,8 16,6 16,6
Otros 1.291,8 117,5 10,0 10,0
Unidades: Millones de euros.
Fuente: Idescat, a partir de datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Notas:
Las tasas de variación de los datos provisionales están calculadas respecto a los datos provisionales del año anterior.
Entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020 está vigente el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19.

Última actualización: 16 de abril de 2024. Próxima actualización: 10 de septiembre de 2024 Calendari

Nota metodológica

La estadística según contenido tecnológico (I+D) del comercio de productos industriales con el extranjero se basan en la última clasificación elaborada por la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) sobre sectores industriales según el esfuerzo en investigación y desarrollo (I+D). Esta estadística clasifica los flujos de mercancías exportadas e importadas de acuerdo con la importancia de su contenido tecnológico.

El criterio para identificar el contenido tecnológico de un sector industrial ha sido calcular la relación de gastos en I+D sobre el volumen de producción del sector. Este concepto considera, además de el esfuerzo tecnológico del sector mismo (intensidad directa en I+D), la tecnología incorporada en sus compras de bienes intermedios y de equipamiento (intensidad indirecta). Esta nueva clasificación permite la comparabilidad de la información estadística que se genere en el ámbito estatal y europeo.

El resultado ha sido una agrupación de sectores industriales de la Clasificación catalana de actividades económicas 2009 (CCAE-2009) en cuatro grupos según la intensidad tecnológica: nivel tecnológico alto, mediano alto, mediano bajo y bajo. Estos grupos se desagregan según si son exportaciones o importaciones a la Unión Europea de los 27 o a la resta del mundo. Se generan los valores correspondientes a Cataluña y España.

El Idescat ha revisado la serie de exportaciones e importaciones de productos industriales, desde el primer trimestre del 1994, siguiendo la Clasificación de productos según el contenido tecnológico Eurostat.