Parlamento de Cataluña. Votos. Por candidaturas
2017 | |
---|---|
Electores | 5.554.455 |
Votantes | 4.392.891 |
CiU | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
PSC | 606.659 |
PP | 185.670 |
IC-V | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
ERC | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
ERC-Cat Sí | 935.861 |
C's | 1.109.732 |
SI | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
CUP | 195.246 |
JxSí | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
CatSíqueesPot | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
CatComú-Podem | 326.360 |
JUNTSxCAT | 948.233 |
Otros | 49.607 |
Votos en blanco | 19.431 |
Votos nulos | 16.092 |
Fuente: Idescat, a partir de les dades del Departament de Polítiques Digitals i Administració Pública. | |
Notas: | |
IC-V: En les eleccions de 1999 IC-V (Iniciativa per Catalunya-Verds) es presentava en coalició amb PSC-CC (Partit dels Socialistes de Catalunya-Ciutadans pel Canvi) a les demarcacions de Girona, Lleida i Tarragona. | |
Altres: S'hi inclouen altres candidatures i els partits que no assoliren cap escó. | |
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible. |
Última actualización: 20 de noviembre de 2018.
Nota metodológica
Definición de conceptos
- Censo electoral
- Relación de todas las personas mayores de edad con derecho a voto y que estén en pleno uso de los derechos civiles y políticos. En la actualidad el censo electoral es un archivo de alcance estatal de todos los que tienen derecho a votar y su confección y distribución está a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Previamente a todas las consultas, hay un período de exposición al público del censo para rectificar los posibles errores o modificaciones que pudiera haber.
- Elector
- Persona que reúne requisitos legales para ejercitar el derecho de sufragio.
- Voto en blanco
- Voto de aquel elector que, aunque haya ejercido el derecho a voto, no se ha pronunciado por ninguna de las opciones que se le presentaban en la consulta. También se considera voto blanco aquel que se haga a favor de alguna candidatura que ha sido legalmente retirada de la circunscripción.
- Voto nulo
- Voto emitido en papeleta no oficial, que vaya sin sobre o que contenga más de una papeleta, o que en el impreso haya cualquier enmienda, modificación o no se ajuste a las normas electorales establecidas.
- Votante
- Persona que ejerce real y efectivamente su derecho a votar.
Aspectos metodológicos
El capítulo de elecciones presenta información detallada sobre la última convocatoria de cada tipo de elecciones: Parlamento Europeo, generales al Congreso de los Diputados, Parlamento de Cataluña, municipales y referendos. Por otro lado, y respecto a las consultas de años anteriores, se presentan los resultados para el total de Cataluña con el fin de ofrecer series comparables.
En las tablas sólo se han enumerado los votos de aquellos partidos que obtuvieron representación, mientras que el resto de partidos, coaliciones o agrupaciones de electores han sido reunidos en el epígrafe "Otros". La relación de las distintas siglas de los partidos y coaliciones que integran los epígrafes "Otros" en todas las tablas y también su significado no se ha incluido en este Anuario.
CiU | Convergència i Unió | ||
ERC | Esquerra Republicana de Catalunya | ||
IC-V | Iniciativa per Catalunya-Verds | ||
PP | Partit Popular | ||
PSC | Partit dels Socialistes de Catalunya | ||
C's | Ciutadans-Partit de la Ciutadania | ||
SI | Solidaritat Catalana per la Independència | ||
CUP | Candidatura d'Unitat Popular-Alternativa d'Esquerres | ||
JxSí | Junts pel Sí | CatSíqueesPot | Catalunya sí que es pot |
Hay que indicar que las siglas que se han utilizado en las cabeceras de las tablas no siempre se corresponden con el nombre exacto con que se pueden presentar los diferentes partidos y coaliciones en cada una de las elecciones.
Por ejemplo, en las elecciones al Parlamento de Cataluña 2003, Iniciativa per Catalunya Verds se presentó en coalición con Esquerra Alternativa y formaron la candidatura ICV-EA, mientras que el Partit dels Socialistes de Catalunya lo hizo con Ciutadans pel Canvi, mediante la candidatura PSC-CIPC. Por otro lado, en las elecciones al Congreso de los Diputados 2004, ICV se presentó en coalición con Esquerra Unida i Alternativa y consiguieron la candidatura ICV-EUiA.
Para hacer una consulta detallada de todas las coaliciones o agrupaciones remitimos a las publicaciones específicas de carácter electoral.
En las tablas comarcales, el orden de las diferentes candidaturas se ha realizado de mayor a menor número de votos obtenidos por los diferentes partidos en el conjunto de Cataluña y en cada tipo de elección.
Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".