Producto interior bruto armonizado (PIBH). Por habitante en paridad de poder de compra (PPC)
Unión Europea (UE-27=100) | Zona euro (UM-19=100) | España=100 | PIB revisión 2024 (millones de euros) | Población (a 1 de julio) | PPC (UE-27 =1) | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023 (p) | 103,2 | 99,2 | 116,4 | 281.845 | 7.978.600 | 0,8973 |
2022 (p) | 101,1 | 96,9 | 118,0 | 258.686 | 7.829.300 | 0,9086 |
2021 | 99,2 | 95,2 | 118,2 | 234.820 | 7.734.500 | 0,9226 |
2020 | 96,2 | 92,2 | 116,5 | 214.857 | 7.729.900 | 0,9491 |
2019 | 106,5 | 101,0 | 117,6 | 240.166 | 7.673.000 | 0,9290 |
2018 | 107,1 | 101,1 | 117,6 | 231.101 | 7.571.000 | 0,9318 |
2017 | 109,5 | 102,8 | 118,4 | 223.140 | 7.495.600 | 0,9184 |
2016 | 109,3 | 102,3 | 119,0 | 214.503 | 7.452.800 | 0,9251 |
2015 | 108,3 | 101,3 | 118,7 | 206.434 | 7.424.000 | 0,9245 |
2014 | 107,1 | 99,7 | 118,7 | 197.000 | 7.419.600 | 0,9241 |
2013 | 105,7 | 98,2 | 117,8 | 193.329 | 7.456.300 | 0,9349 |
2012 | 106,1 | 98,6 | 117,1 | 194.513 | 7.499.400 | 0,9411 |
2011 | 107,4 | 99,5 | 116,5 | 199.939 | 7.504.000 | 0,9583 |
2010 | 112,4 | 103,6 | 117,2 | 202.602 | 7.477.300 | 0,9604 |
2009 | 116,9 | 107,3 | 116,5 | 200.745 | 7.447.300 | 0,9515 |
2008 | 118,8 | 108,4 | 116,7 | 208.162 | 7.377.100 | 0,9353 |
2007 | 122,5 | 110,8 | 117,7 | 202.742 | 7.232.300 | 0,9274 |
2006 | 123,9 | 111,3 | 118,1 | 189.253 | 7.076.700 | 0,9257 |
2005 | 121,1 | 108,4 | 118,3 | 174.584 | 6.944.200 | 0,9394 |
2004 | 120,3 | 107,5 | 119,4 | 162.520 | 6.782.300 | 0,9373 |
2003 | 121,1 | 107,5 | 120,1 | 151.640 | 6.639.100 | 0,9246 |
2002 | 121,4 | 107,3 | 121,0 | 141.683 | 6.470.100 | 0,9054 |
2001 | 120,6 | 106,1 | 122,0 | 132.816 | 6.330.900 | 0,9031 |
2000 | 118,7 | 104,2 | 121,9 | 122.569 | 6.297.200 | 0,8905 |
Unidades: Índice PIB por habitante en PPC. | ||||||
Fuente: INE. Contabilidad regional de España. Revisión estadística 2019; Eurostat. | ||||||
(p) Dato provisional. |
Unión Europea (UE-27=100) | Zona euro (UM-19=100) | PIB revisión 2024 (millones de euros) | Población (a 1 de julio) | PPC (UE-27 =1) | |
---|---|---|---|---|---|
2023 (p) | 90,5 | 86,9 | 1.498.324 | 48.382.510 | 0,8973 |
2022 (p) | 87,9 | 84,3 | 1.373.629 | 47.781.350 | 0,9086 |
2021 | 85,2 | 81,8 | 1.235.474 | 47.346.840 | 0,9226 |
2020 | 82,5 | 79,1 | 1.129.214 | 47.344.850 | 0,9491 |
2019 | 90,6 | 85,9 | 1.253.710 | 47.087.780 | 0,9290 |
2018 | 91,1 | 85,9 | 1.212.276 | 46.715.380 | 0,9318 |
2017 | 92,5 | 86,9 | 1.170.024 | 46.510.460 | 0,9184 |
2016 | 91,9 | 85,9 | 1.122.967 | 46.427.100 | 0,9251 |
2015 | 91,3 | 85,4 | 1.087.112 | 46.384.380 | 0,9245 |
2014 | 90,2 | 84,1 | 1.038.949 | 46.433.050 | 0,9241 |
2013 | 89,7 | 83,4 | 1.025.652 | 46.581.120 | 0,9349 |
2012 | 90,6 | 84,2 | 1.035.964 | 46.749.300 | 0,9411 |
2011 | 92,2 | 85,4 | 1.068.690 | 46.736.260 | 0,9583 |
2010 | 96,0 | 88,5 | 1.077.145 | 46.562.480 | 0,9604 |
2009 | 100,4 | 92,1 | 1.072.990 | 46.367.550 | 0,9515 |
2008 | 101,9 | 93,0 | 1.112.432 | 45.983.170 | 0,9353 |
2007 | 104,1 | 94,2 | 1.077.541 | 45.236.000 | 0,9274 |
2006 | 104,9 | 94,3 | 1.004.976 | 44.360.520 | 0,9257 |
2005 | 102,4 | 91,7 | 928.122 | 43.662.610 | 0,9394 |
2004 | 100,7 | 90,0 | 860.059 | 42.859.170 | 0,9373 |
2003 | 100,9 | 89,5 | 802.683 | 42.196.230 | 0,9246 |
2002 | 100,3 | 88,7 | 749.744 | 41.423.520 | 0,9054 |
2001 | 98,8 | 86,9 | 700.958 | 40.766.050 | 0,9031 |
2000 | 97,4 | 85,5 | 647.569 | 40.554.390 | 0,8905 |
Unidades: Índice PIB por habitante en PPC. | |||||
Fuente: INE. Contabilidad nacional anual de España. Revisión estadística 2019. | |||||
Nota: El concepto de armonizado se refiere a Cataluña. | |||||
(p) Dato provisional. |
Última actualización: 23 de diciembre de 2024.
Nota metodológica
El producto interior bruto por habitante (PIBph) es una variable económica que se utiliza como indicador del nivel económico de un territorio. En territorios de una cierta dimensión es una medida fiable del bienestar de la población.
Las comparaciones homogéneas de macromagnitudes entre diferentes economías requieren una unidad de cuenta específica: las paridades de poder de compra (PPC). Su objetivo es homogeneizar el poder adquisitivo de los residentes en cada uno de los territorios, con el fin de eliminar las diferencias que producen los diferentes niveles de precios entre los territorios que son objeto de comparación.
Para medir esta variable económica en Cataluña, el Idescat presenta índices relativos a UE-27, UE-15, UM-19 y España. La información tiene dos opciones:
- PIB por habitante (PIBph)
- PIB armonizado por habitante (PIBHph)
Al final de esta nota se adjunta la relación de países incluidos en cada una de las áreas geográficas consideradas.
El PIB por habitante se obtiene a partir de las estimaciones del Idescat del PIB (Revisión estadística 2019) y de la población a 1 de julio.
El PIB armonizado por habitante se obtiene a partir de las estimaciones para Cataluña del PIB y la población de la Contabilidad regional de España, del INE. El PIB armonizado (PIBH) se ha elaborado a través de métodos de reparto de la variable estatal y, por lo tanto, la agregación de las estimaciones regionales es congruente con el total estatal. Por estos motivos son estimaciones armonizadas.
Según las finalidades de los diferentes usuarios resulta apropiado utilizar el PIB o el PIBH. En este sentido se considera que se trata de una información complementaria con prestaciones analíticas diferenciadas.
Las tablas presentan los datos de referencia a partir de los cuales se construyen los índices. En el caso del PIBH, el índice por habitante publicado se calcula a partir del PIB, población y PPC. Por acuerdo entre Eurostat y los estados de la UE el valor del PIB de las actividades "extraregio" no se reparten entre el resto de territorios de cada Estado.
La comparación de macromagnitudes entre diferentes territorios dentro de un mismo estado plantea algunos problemas específicos, equivalentes a lo que sucede entre diferentes estados. Eurostat adopta la convención de asignar a todas las regiones de un estado la misma paridad de poder de compra, pero los resultados de las comparaciones regionales podrían variar significativamente si se aplicaran ajustes para recoger estos diferenciales.
Las estimaciones del PIBph y del PIBHph son provisionales en la medida en que las variables originales que intervienen en el cálculo también lo son (PIB, población y tipo de cambio de las paridades de poder de compra). Por lo tanto, estos datos pueden ser revisados a partir de la incorporación de nueva información estadística.
Dado el diferente calendario de difusión de las magnitudes estimadas por el INE, Eurostat y el Idescat, la actualización de los datos que intervienen en el cálculo de estos dos indicadores se lleva a cabo en momentos diferentes del tiempo. Esta circunstancia puede generar alguna diferencia temporal en relación con el periodo de referencia de las series que se difunden. Por ejemplo, el periodo de referencia del PIB por habitante en paridad de poder de compra no coincide con el de las Cuentas económicas anuales de Cataluña hasta que Eurostat no actualiza las paridades de poder de compra. También puede haber alguna incoherencia transitoria en los datos del PIB armonizado por habitante, puesto que la Contabilidad regional de España (CRE) actualiza sus datos con retraso y menor frecuencia que la Contabilidad nacional de España (CNE).
Áreas geográficas:
- Zona euro (UM-19): Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
- Unión Europea (UE-15): Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.
- Unión Europea (UE-27 2020): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
Tablas disponibles [+]
- Demografía · Sociedad
- Calidad de vida
-
Economía
-
Macromagnitudes
-
Producto interior bruto (PIB)
- PIB. Por sectores. A precios corrientes
- PIB. Por sectores. Variación en volumen
- PIB. Por componentes de la demanda. A precios corrientes
- PIB. Por componentes de la demanda. Variación en volumen
- VAB a precios básicos. Por ramas de actividad. A precios corrientes
- PIB por habitante
- Producto interior bruto armonizado (PIBH). Por habitante en paridad de poder de compra (PPC)
- PIB y PIB por habitante. Comarcas y Aran
- VAB. Por sectores. Comarcas y Aran
- VAB de la industria. Por ramas de actividad. Comarcas y Aran
- VAB de los servicios. Por ramas de actividad. Comarcas y Aran
- Renta familiar disponible (RFDB)
-
Producto interior bruto (PIB)
- Empresas · Finanzas
- Finanzas públicas
- Inversión y comercio exterior
- Precios
- Investigación · Tecnología
-
Macromagnitudes
- Sectores económicos
- Medio ambiente · Territorio