Saltar al contenido principal

2. Planificación estadística

Las principales actuaciones del Idescat relacionadas con la planificación y coordinación del Sistema estadístico de Cataluña se concretan en los contactos mantenidos con los agentes productores de estadística oficial para desarrollar la propuesta de Programa anual de actuación estadística del 2022 (PAAE 2022) por un lado, y desarrollar el Programa anual de actuación estadística del 2021, por el otro.

Por otra parte, durante el año 2021 el Idescat ha llevado a cabo los trabajos preparatorios para elaborar el Anteproyecto de ley del Plan estadístico de Cataluña 2023–2028 y de modificación de la Ley 23/1998, de 30 de diciembre, de estadística de Cataluña. A partir de la resolución del director del Idescat, con fecha 11 de enero de 2021, nueve subcomisiones de trabajo integradas por una cuarentena de técnicos y directivos del Idescat examinaron aspectos relativos al modelo institucional y organizativo de los sistemas estadísticos de referencia, la producción de información estadística, la difusión/accesibilidad de resultados y la gestión de la calidad asociada. Para disponer de información de referencia y formular propuestas al respecto, se han desarrollado los siguientes estudios y análisis:

  • "Evaluación del grado de cumplimiento del Plan estadístico de Cataluña 2017–2020"
  • "Análisis de referentes/antecedentes recientes en planificación estadística del entorno"
  • "Evaluación del grado de alineación de la estadística catalana con la normativa UE"
  • "Análisis del uso y satisfacción de los usuarios de la producción y difusión estadística"
  • "Consulta estructurada a usuarios, expertos y organismos sobre la estadística oficial catalana"
  • "Propuestas sobre el modelo institucional y de organización del Sistema estadístico de Cataluña"
  • "Retos sobre nueva producción estadística"
  • "Retos sobre la difusión y el acceso a la información estadística"
  • "Retos sobre calidad de los procesos de elaboración de las estadísticas"

Tanto los análisis de las cinco primeras subcomisiones de trabajo como las conclusiones a las que han llegado las cuatro últimas han sido debatidas con la comisión de trabajo del Consejo Catalán de Estadística, constituida en la primavera de 2021, que debía elaborar un borrador de dictamen sobre la propuesta de Anteproyecto de ley del Plan estadístico de Cataluña 2023–2028. Finalmente, se ha iniciado la tramitación del anteproyecto a partir del dictamen favorable del Consejo Catalán emitido el 4 de octubre de 2021 y de la aprobación del Consejo Rector del Sistema estadístico de Cataluña en la sesión del 13 de octubre de 2021.

También se ha llevado a cabo el informe de cumplimiento del Programa anual de actuación estadística del 2020, para dar cuenta de ello en el Parlamento.

2.1. Programa anual de actuación estadística (PAAE)

Cumplimiento del PAAE 2020

El Idescat ha evaluado el cumplimiento de las actividades incluidas en el Programa anual de actuación estadística 2020 (el cuarto programa que despliega el Plan estadístico de Cataluña 2017—2020). El Informe elaborado recoge para cada actuación estadística la información siguiente:

  • Información disponible
  • Referencia temporal
  • Desagregación territorial
  • Resultados publicados y sus vínculos
  • Observaciones
  • Motivo de la falta de cumplimiento (en caso de actuaciones no llevadas a cabo o llevadas a cabo parcialmente)

El cumplimiento del Programa se puede consultar en el apartado Plan estadístico de Cataluña del web del Idescat.

Actuaciones del PAAE 2020. Por grado de cumplimiento y tipo
Tipo Llevadas a cabo Llevadas a cabo parcialmente No llevadas a cabo Total
Consolidadas 265 15 5 285
Nuevas 24 5 9 38
Total 289 20 14 323
Total (%) 89,5% 6,2% 4,3% 100%
Actuaciones del PAAE 2020. Por grado de cumplimiento y ámbitos
Ámbitos Llevadas a cabo Llevadas a cabo parcialmente No llevadas a cabo Total
Población 30 2 3 35
Economía 33 5 3 41
Sectores económicos 62 3 1 66
Trabajo y sociedad 60 4 4 68
Condiciones de vida y protección social 42 0 1 43
Territorio y medio ambiente 35 1 0 36
Metodología y normalización 6 1 1 8
Registros estadísticos y directorios 5 2 1 8
Georreferenciación y estadística de base territorial 9 2 0 11
Indicadores y estadística de síntesis 5 0 0 5
Difusión y promoción de la estadística 2 0 0 2
Total 289 20 14 323
Total (%) 89,5% 6,2% 4,3% 100%

Desarrollo del PAAE 2021

Las actuaciones estadísticas desarrolladas por el Idescat durante el año 2021 corresponden, mayoritariamente, a la producción y difusión de resultados estadísticos, de acuerdo con el Programa para este año (el quinto que despliega el Plan estadístico de Cataluña 2017–2020).

El Idescat también ha llevado a cabo las acciones de normalización, innovación, promoción y formación que le son propias.

Actuaciones del PAAE 2021. Por ámbitos y tipos
Consolidadas Nuevas Total
Población 29 7 36
Economía 35 4 39
Sectores económicos 65 1 66
Trabajo y sociedad 56 10 66
Condiciones de vida y protección social 37 10 47
Territorio y medio ambiente 36 0 36
Metodología y normalización 7 1 8
Registros estadísticos y directorios 7 1 8
Georreferenciación y estadística de base territorial 10 1 11
Indicadores y estadística de síntesis 3 5 8
Difusión y promoción de la estadística 2 0 2
Total 287 40 327

Aprobación del PAAE 2022

Entre julio y octubre de 2021, el Idescat, junto a los agentes del Sistema estadístico de Cataluña, ha preparado la propuesta de Programa anual de actuación estadística para el año 2022. Esta propuesta se ha presentado al Gobierno de la Generalidad, que ha dictado el Decreto 1/2022, de 4 de enero, por el cual se aprueba el Programa anual de actuación estadística para el año 2022. El Decreto describe las actuaciones estadísticas de interés de la Generalidad que se tienen que llevar a cabo durante el año 2022, el marco del Plan estadístico de Cataluña 2017–2020, prorrogado para los años 2021 y 2022.

Durante el 2022, se incorporan como novedades las Proyecciones de población municipales base 2021, que parten de una nueva base poblacional para incluir en la pirámide de partida de la proyección los efectos de la covid-19 y se revisan las hipótesis sobre los componentes del crecimiento demográfico (migraciones, natalidad y mortalidad) y las Proyecciones de población activa base 2021 para medir la evolución de la fuerza de trabajo en las próximas décadas. Otras novedades son la Encuesta sobre factor de riesgo en estudiantes de secundaria en la ciudad de Barcelona, para conocer los comportamientos y actitudes relacionadas con la salud de la población adolescente.

Se destaca, también, la publicación, entre otras actuaciones, de los resultados estadísticos de la Encuesta territorial sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares, que incorpora un indicador de salud relativo al uso de los dispositivos móviles para poder determinar la exposición a radiofrecuencias, de la Encuesta de condiciones de vida, que permite conocer la distribución de la renta y las características de los hogares en situación de riesgo de pobreza, de la Encuesta de violencia machista en Cataluña, de la Encuesta de salud de la ciudad de Barcelona y del Índice de envejecimiento activo.

En el ámbito de los indicadores y estadística de síntesis se destaca la continuidad en los trabajos y la actualización de los indicadores de la Estadística del covid-19, que aporta información sobre la situación y la evolución de la pandemia, los Indicadores de los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) según las baterías de indicadores de la UE y NU, el Índice de igualdad de género y la incorporación a la estadística oficial del Índice de economía y sociedad digital, un índice compuesto que resume cinco indicadores del rendimiento digital de Europa.

En último término, hay que mencionar los trabajos de campo de la Encuesta en la juventud de Cataluña, para orientar la planificación y el diseño de las actuaciones en materia de juventud, de la Encuesta de seguridad pública, para conocer las experiencias de victimización, los sentimientos de inseguridad y los valores de los ciudadanos en materia de seguridad y policía, de la Encuesta del empleo del tiempo, para obtener información sobre la dedicación de la población a las actividades diarias, como el tiempo dedicado al trabajo remunerado y no remunerado, o aspectos de especial incidencia en los análisis por género y de la Estadística sobre los usos lingüísticos de las personas sordas y de la comunidad firmante y usuarios de lengua de signos catalana. También, las Encuestas de movilidad cotidiana en las Comarcas Gerundenses, en el Área de Lleida (Ponent) y en L'Alt Pirineu i Aran, la Estadística de la práctica deportiva de menores, la Encuesta de participación cultural, y la Encuesta de movilidad en día laborable, así como los trabajos preparatorios de un nuevo Marco Input-Output de Cataluña que constituye la base sobre la que se articulan todas las estimaciones macroeconómicas de Cataluña y de la quinta edición de la Encuesta de usos lingüísticos a la población.

El número total de actuaciones estadísticas programadas es de 330, de las cuales el Idescat asume 116.

Actuaciones del PAAE 2022. Por ámbitos y tipos
Consolidadas Nuevas Total
Población 29 6 32
Economia 34 4 38
Sectores económicos 65 1 66
Trabajo y sociedad 61 9 70
Condiciones de vida y protección social 37 10 48
Territorio y medio ambiente 36 0 36
Metodología y normalización 7 1 8
Registros estadísticos y directorios 7 2 9
Georreferenciación y estadística de base territorial 10 1 11
Indicadores y estadística de síntesis 4 6 10
Difusión y promoción de la estadística 2 0 2
Total 289 41 330
Coste directo total (en €) 9.763.000 1.725.550 11.488.550

2.2. Colaboraciones con la producción estadística oficial de otros organismos

De acuerdo con el Plan estadístico de Cataluña 2017–2020 y el Programa anual de actuación estadística del 2021, a lo largo de este año el Idescat ha dado apoyo metodológico y logístico a las 23 actuaciones estadísticas en las que participaba como organismo colaborador.

Colaboraciones con la producción estadística oficial de otros organismos
Organismos responsables Actuación
Ayuntamiento de Barcelona Estadística de causas de muerte de la ciudad de Barcelona
Ayuntamiento de Barcelona Estadística de la natalidad en la ciudad de Barcelona
Ayuntamiento de Barcelona Estadística del mercado de trabajo de la ciudad de Barcelona
Ayuntamiento de Barcelona, Agencia de Salud Pública de Barcelona Encuesta de salud de la ciudad de Barcelona
Autoridad del Transporte Metropolitano Encuesta de movilidad en día laborable
Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Indicadores de la economía azul
Departamento de Territorio y Sostenibilidad, Autoridad Territorial de la Movilidad del Camp de Tarragona Encuesta de la movilidad cotidiana en El Camp de Tarragona
Departamento de Territorio y Sostenibilidad Encuesta de la movilidad cotidiana en el Área de Lleida (Ponent)
Departamento de Territorio y Sostenibilidad, Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu y Aran Encuesta de la movilidad cotidiana en el Alt Pirineu y Aran Encuesta de la movilidad cotidiana en L'Alt Pirineu y Aran
Departamento de Territorio y Sostenibilidad, Consorcio de la Autoridad Territorial de la Movilidad de Girona Encuesta de la movilidad cotidiana en las Comarcas Gerundenses
Departamento de la Presidencia Cuenta satélite del deporte
Departamento de la Presidencia Estadística de la práctica deportiva de menores
Departamento de Empresa y Conocimiento Estadística coyuntural de la inversión industrial
Departamento de Empresa y Conocimiento Estadística de establecimientos turísticos
Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias Encuesta de calidad y condiciones de trabajo
Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias Sistema de indicadores sobre la juventud
Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias Encuesta a la juventud de Cataluña
Departamento de Cultura Sistema de indicadores lingüísticos
Departamento de Cultura Estadística de participación cultural
Departamento de Cultura Estadística sobre los usos lingüísticos de las personas sordas y de la comunidad firmante y usuarios de lengua de signos catalana
Departamento de Salud Encuesta de salud de la población
Departamento de Salud Estadística de causas de muerte
Departamento de Interior Encuesta sobre violencia machista en Cataluña

2.3. Convenios

Un año más el Idescat, en el marco de las competencias que le son propias, ha promovido la coordinación y la colaboración con organismos estadísticos y con entidades públicas para llevar a cabo actividades estadísticas.

Fruto de este esfuerzo, este año se han subscrito 12 convenios para elaborar proyectos específicos, análisis estadísticos y otros proyectos de interés. De entre todos estos, destacamos las actualizaciones de los convenios para la realización de la operación estadística e indicadores de confianza empresarial con el Instituto Nacional de Estadística; la realización de las estadísticas del movimiento natural de la población y defunciones según la causa de muerte con el Departamento de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y el Convenio entre la Tesorería General de la Seguridad Social y el Instituto Social de la Marina en materia estadística.

La relación de los convenios suscritos por el Idescat durante el año 2021 es la siguiente:

Convenios subscritos por el Idescat
Expediente Objeto Partes intervinientes Fecha
018/2021 Convenio entre el Instituto de Estadística de Cataluña y la Sociedad Catalana de Estadística para la promoción de la Revista SORT (Statistics and Operations Research Transactions) Sociedad Catalana de Estadística 6 de mayo de 2021
001/2021 Convenio entre la Agencia Catalana de la Juventud y el Instituto de Estadística de Cataluña para la realización de la Encuesta a la juventud de Cataluña 2022 Agencia Catalana de la Juventud 23 de diciembre de 2021
002/2021 Adenda al Convenio para la coedición de la revista SORT (Statistics and Operations Research Transactions) Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad de Barcelona, Universidad de Girona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Lleida, Universidad Pompeu Fabra y Universidad Rovira i Virgili 29 de octubre de 2021
003/2021 Convenio específico de cooperación educativa para la realización de prácticas académicas externas (curriculares) en entidades colaboradoras Universidad Autónoma de Barcelona - Facultad de Filosofía y Letras 6 de abril de 2021
004/2021 Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística de Cataluña para la realización de una ampliación de la Encuesta de condiciones de vida en Cataluña Instituto Nacional de Estadística 28 de mayo de 2021
005/2021 Adenda al Contrato programa entre la Administración de la Generalitat de Cataluña y el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña para la adecuación de la digitalización de la delimitación de las unidades estadísticas, años 2019, 2020 y 2021 Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña 05 de julio de 2021
006/2021 Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto de Estadística de Cataluña y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña para la realización de las estadísticas del movimiento natural de la población y defunciones según la causa de muerte Instituto Nacional de Estadística y Departamento de Salud 24 de septiembre de 2021
007/2021 Convenio de cooperación educativa de prácticas académicas externas de los estudiantes de la Universidad de Barcelona —Facultad de Economía y Empresa— en entidades colaboradoras Universidad de Barcelona - Facultad de Economía y Empresa 29 de septiembre de 2021
008/2021 Convenio entre el Instituto de Estadística de Cataluña y el Centro de Estudios Demográficos para la elaboración de las proyecciones de población Centro de Estudios Demográficos 22 de septiembre de 2021
009/2021 Convenio entre la Tesorería General de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y el Instituto de Estadística de Cataluña en materia estadística Tesorería General de la Seguridad Social e Instituto Social de la Marina 18 de noviembre de 2021
010/2021 Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística de Cataluña para la realización de la operación estadística Indicadores de confianza empresarial en el ámbito territorial de Cataluña Instituto Nacional de Estadística 29 de octubre de 2021
012/2021 Adenda al convenio de colaboración entre el Instituto de Estadística de Cataluña y la Sociedad Española de Biometría para la promoción de la biometría en la revista "Statistics and Operations Research Transactions" (SORT) Sociedad Española de Biometría 15 de noviembre de 2021

2.4. Intercambios de información y cooperación con el INE

En el marco de la cooperación institucional entre el Idescat y el INE, se han actualizado los intercambios anuales de información estadística en los términos que prevé el convenio sobre cooperación estadística e intercambio de información firmado el 16 de junio de 2020.

En consecuencia, durante el año 2021 el Idescat ha recibido datos o informaciones relativas a 50 estadísticas de interés estatal y ha enviado al INE la información y los resultados de 16 actuaciones estadísticas.

Transmisión de información del INE al Idescat

  • Índice de precios industriales (L)
  • Encuesta de presupuestos familiares (F)
  • Movimiento natural de la población (F)
  • Estadística de adquisiciones de nacionalidad española de residentes (F)
  • Encuesta de condiciones de vida (F)
  • Encuesta de población activa (F) (L)
  • Encuesta anual de estructura salarial (L)
  • Encuesta comunitaria de fuerza de trabajo (F)
  • Flujos de población activa (F)
  • Estadística de la ocupación de las personas con discapacidad (F)
  • Estadística de movilidad laboral y geográfica (F)
  • Enquesta anual de cost laboral (F) (L)
  • Encuesta trimestral de coste laboral (F) (L)
  • Encuesta sobre equipación y uso de TIC en los hogares (F)
  • Estadística de nulidades, separaciones y divorcios (F)
  • Estadística del padrón de españoles residentes en el extranjero (F) (L)
  • Directorio central de empresas (D) (F)
  • Estadística del padrón continuo (F) (L)
  • Padrón municipal continuo: coordinación de padrones municipales (F)
  • Estadística de variaciones residenciales (F)
  • Estadísticas sobre las actividades de protección medioambiental (F) (L)
  • Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas (F)
  • Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (F) (D)
  • Encuesta de turismo de residentes (F) (D)
  • Estadística de movimientos turísticos en fronteras (F) (D)
  • Encuesta de gasto turístico (F) (D)
  • Indicadores de rentabilidad del sector hotelero (L)
  • Estadística sobre actividades en I+D (F) (L)
  • Encuesta sobre innovación en las empresas (F)(L)
  • Estadística estructural de empresas: sector industrial (F)
  • Encuesta industrial anual de productos (F)
  • Índices de producción industrial (L)
  • Índices de precios industriales (L)
  • Índices de cifras de negocio. (L)
  • Estadística estructural de empresas: sector servicios (F)
  • Indicadores de actividad del sector servicios (L)
  • Estadística de productos en el sector servicios (F)
  • Estadística de productos en el sector comercio (F)
  • Estadística estructural de empresas: sector comercio (F)
  • Índices de comercio al por menor (L)
  • Indicadors de confiança empresarial (F)
  • Encuesta coyuntural sobre stocks y existencias (F)
  • Estadística de filiales de empresas extranjeras en España (F)
  • Índice de precios de consumo (L)
  • Tablas de origen y destino de la contabilidad nacional de España. Revisión estadística 2019 (F)
  • Estadísticas sobre generación de residuos (F)
  • Encuesta de fecundidad (L)
  • Encuesta de consumos energéticos (L)
  • Censo de población y viviendas (F)
  • Estadística del salario de las personas con discapacidad (L)

Transmisión de información del Idescat al INE

  • Encuesta de paridades de poder adquisitivo(L)
  • Encuesta de población activa (L)
  • Estadísticas sobre recogida y tratamiento de residuos (L) (T)
  • Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (L) (T)
  • Estadística sobre actividades en I+D (T) (F)
  • Estadística de transporte de viajeros (L) (T)
  • Indicadores de confianza empresarial (F)
  • Movimiento natural de la población (L)
  • Censo de población y viviendas (F)
  • Estadística de defunciones según la causa de muerte (L) (F)
  • Encuesta anual de estructura salarial (T)
  • Directorio central de empresas (F)
  • Encuesta sobre equipación y uso de TIC en los hogares (T)
  • Estadística estructural de empresas. Sector industrial, sector comercio y sector servicios (T)
  • Encuesta sobre innovación en las empresas (T)
  • Encuesta del uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas (T)
  • (F) Fichero de microdatos
  • (T) Traducción y edición de cuestionarios
  • (D) Desagregación específica
  • (G) Georreferenciación de las secciones censales
  • (L) Entrega de información

2.5. Acceso Privilegiado a Resultados estadísticos oficiales (APR)

El Acceso Privilegiado a Resultados (APR) es la revelación de información sobre los resultados (totales o parciales) de una actuación estadística oficial, fuera del ámbito del personal estadístico directamente vinculado a la producción o difusión de los datos, realizada a los organismos, entidades o personas previamente autorizadas por razón de competencia o proximidad con los resultados antes del momento de publicación establecido en el calendario público de difusión, y en un período de tiempo máximo de 24 horas anteriores a su publicación.

Durante el año 2021 el Idescat ha proporcionado accesos privilegiados bajo embargo a los resultados de la estadística de población activa, los índices de comercio al por menor y el índice de producción industrial al Departamento de Empresa y Trabajo, y los resultados de la contabilidad trimestral de Cataluña al Departamento de Economía y Hacienda y, con carácter general, el Idescat también envía todas las notas de prensa al servicio de prensa del Departamento de Economía y Hacienda (Departamento de adscripción) bajo embargo, con un adelanto máximo de 24 horas.