La Encuesta social 2008: hogares y medio ambiente (ES08) es una actividad estadística incluida en el Plan estadístico de Cataluña 2006–2009 de la cual se presentan resultados sintéticos, con algunas novedades en el Sistema estadístico catalán en la vertiente metodológica, institucional y de contenidos.
Esta nueva fuente estadística ofrece una nueva perspectiva en el ámbito de las estadísticas medioambientales ya que el objetivo es aproximarse al comportamiento percibido y a las actitudes de la población en cuanto a los grandes temas medioambientales que se presentan en su vida cotidiana. El objetivo principal es investigar los hábitos, pautas de consumo y actitudes de los hogares y de la población respecto al medio ambiente, así como el equipamiento de las viviendas y su uso en relación con los diferentes aspectos medioambientales. Las temáticas consideradas objeto de estudio y relevantes acerca del medio ambiente han sido principalmente el agua, la energía, los residuos, los problemas de ruido y malos olores alrededor de la vivienda de residencia y el equipamiento de la vivienda y su uso por parte de los miembros del hogar. También se han considerado aspectos relacionados con el estilo de vida de las personas, así como las pautas de consumo y de movilidad.
Otra novedad de esta operación es la metodología empleada en la recogida de la información. En el diseño de la ES08 se optó por la recogida multicanal, que combina la encuestación telefónica, presencial y a través de Internet, para reducir la carga y molestias a la ciudadanía a la hora de suministrar información para la elaboración de estadística oficial. Esta metodología ha permitido dar a las unidades informantes las máximas facilidades para suministrar la información requerida, experiencia que se ha valorado positivamente y que será incorporada en posteriores actuaciones estadísticas.
Esta estadística ha permitido también la obtención de un indicador sintético de medio ambiente que posiciona los hogares y los individuos en función de su grado de sensibilización, impacto y hábitos en relación con los problemas medioambientales. Con esta finalidad se estableció una metodología de trabajo común, que posibilita la comparabilidad de los resultados obtenidos en las diferentes comunidades autónomas que han participado en ella.
Esta actividad se ha llevado a cabo con la colaboración de varios institutos de estadística autonómicos, como son Euskal Estatistika Erakundea (EUSTAT), Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), Instituto Galego de Estadística (IGE), Instituto de Estadística de Navarra (IEN) e Instituto Nacional de Estadística (INE), mediante un grupo de trabajo técnico e institucional que trabajó conjuntamente en la elaboración ex novo del diseño de la operación estadística y del proyecto técnico.
Tablas disponibles [−]
-
Agua
- Hábitos para reducir el consumo
- Dispositivos para reducir el consumo
- Abastecimiento de agua potable en la vivienda
- Hábitos personales para reducir el consumo
-
Energía
- Energía utilizada
- Calefacción eléctrica y de gas
- Calefacción de gasoil y otros sistemas
-
Aislamiento térmico
- Disponen de aislamiento térmico. Características de la vivienda y del hogar
- Disponen de aislamiento térmico. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Uso del aislamiento térmico. Características de la vivienda y del hogar
- Uso del aislamiento térmico. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
-
Luces de bajo consumo
- Disponen de luces de bajo consumo. Características de la vivienda y del hogar
- Disponen de luces de bajo consumo. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Uso de las luces de bajo consumo. Características de la vivienda y del hogar
- Uso de las luces de bajo consumo. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- No disponen de luces de bajo consumo. Características de la vivienda y del hogar
- No disponen de luces de bajo consumo. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Calefacción con termostato o aire acondicionado
- Uso de la calefacción
- Uso del aire acondicionado
-
Residuos
- Residuos orgánicos, papel, vidrio y envases
- Otros residuos
- Residuos procedentes de vehículos
-
No separan los residuos
- Residuos orgánicos. Características de la vivienda y del hogar
- Residuos orgánicos. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Papel y cartón. Características de la vivienda y del hogar
- Papel y cartón. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Vidrio. Características de la vivienda y del hogar
- Vidrio. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Envases. Características de la vivienda y del hogar
- Envases. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
-
Equipamiento y uso de la vivienda
-
Grandes electrodomésticos
- Disponibilidad. Características de la vivienda y del hogar
- Disponibilidad. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Clase A. Características de la vivienda y del hogar
- Clase A. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Programas económicos. Características de la vivienda y del hogar
- Programas económicos. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Aparatos audiovisuales
- Pequeños electrodomésticos de cocina
- Otros pequeños electrodomésticos
- Disponibilidad de cocina y horno
-
Grandes electrodomésticos
- Problemas de ruido y malos olores
- Estilos de vida y pautas de consumo
-
Transporte y movilidad
-
Vehículo para uso personal
- Disponen de vehículo. Características de la vivienda y del hogar
- Disponen de vehículo. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Tipo de vehículo. Características de la vivienda y del hogar
- Tipo de vehículo. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Combustible utilizado. Características de la vivienda y del hogar
- Combustible utilizado. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Aire acondicionado y sitio donde lo aparcan. Características de la vivienda y del hogar
- Aire acondicionado y sitio donde lo aparcan. Variables sociodemográficas de la persona de referencia
- Transporte utilizado en los desplazamientos
-
Transporte público
- Utilización. Características de la vivienda y del hogar
- Utilización. Variables sociodemográficas de la persona seleccionada
- Utilización. Variables socioeconómicas de la persona seleccionada
- Días que se utiliza. Características de la vivienda y del hogar
- Días que se utiliza. Variables sociodemográficas de la persona seleccionada
- Días que se utiliza. Variables socioeconómicas de la persona seleccionada
- A pie o en bicicleta
-
Transporte privado
- Motivos para no ir en transporte público. Características de la vivienda y del hogar
- Motivos para no ir en transporte público. Variables sociodemográficas de la persona seleccionada
- Motivos para no ir en transporte público. Variables socioeconómicas de la persona seleccionada
- Motivos para no ir caminando o en bici. Características de la vivienda y del hogar
- Motivos para no ir caminando o en bici. Variables sociodemográficas de la persona seleccionada
- Motivos para no ir caminando o en bici. Variables socioeconómicas de la persona seleccionada
- Hacen distancias cortas a pie
-
Vehículo para uso personal
-
Conciencia medioambiental
- Preocupación por el medio ambiente
-
Actividades relacionadas con el medio ambiente
- Participación. Características de la vivienda y del hogar
- Participación. Variables sociodemográficas de la persona seleccionada
- Participación. Variables socioeconómicas de la persona seleccionada
- No participación. Características de la vivienda y del hogar
- No participación. Variables sociodemográficas de la persona seleccionada
- No participación. Variables socioeconómicas de la persona seleccionada
- Posicionamiento delante de medidas para la protección del medio ambiente
-
Indicador sintético de medio ambiente
- Indicador de medio ambiente
- Ahorro de agua
- Ahorro de energía
- Residuos habituales
- Residuos ocasionales
- Pautas de consumo
- Transporte y movilidad
- Consciència mediambiental